Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Mientras en China inauguran planta flotante de energía solar; en Argentina los chinos construyen planta nuclear

Imagen
La mayor compañía de fabricación de inversores fotovoltáicos de Asia, Sungrow Power Supply Co,  ha puesto  en operación la mayor grilla de paneles solares flotantes de todo el mundo, ubicada en la prefectura de Huainan, provincia china de Anhui. Esta impresionante obra de ingeniería, que cuenta con una capacidad de  40 megavatios de salida , ha sido instalada sobre una antigua mina de carbón que con el tiempo se convirtió en un lago debido a las constantes lluvias y el hundimiento de la tierra. sungrowpower.com Este proyecto se convierte en otro intento del Gobierno chino de convertirse en el líder mundial en la generación de energía renovable. Sus autoridades planean triplicar la capacidad de generación de energía eléctrica a través de paneles solares hasta alcanzar los  143 gigavatios en 2020 , con una inversión de  368.000 millones de dólares  en infraestructura para la generación de energía renovable. Las plantas flotantes de generaci...

Recursos para recambio de calefactores en Villa O'Higgins

Imagen
Se trata del Programa de Recambio de Calefactores para Villa O´Higgins por un total de 68 millones de pesos que permitirá sacar los antiguos calefactores en la localidad y por otra parte hacer un estudio que permitirá sentar una línea base para la elaboración de una Norma Secundaria Calidad Ambiental en cinco fiordos de la región de Aysén: Piti-Palena, Puyuhuapi, Aysén, Quitralco y Baker. “Para el Gobierno, es una muy buena noticia, ya podremos materializar el recambios de calefactores en una localidad tan extrema y con esto damos cumplimiento a un compromiso adquirido de nuestro Ministerio con los pobladores de Villa O’Higgins. Con este programa de recambio sacaremos de circulación a lo menos 77 artefactos altamente contaminantes, de un total de 157 que hay allá, lo que corresponde casi al 50% de las fuentes de contaminación por humo”, indicó Susana Figueroa. Agregó que este Programa Transferencia tendrá un impacto directo e inmediato en los beneficiados toda vez que el cam...

Ex Intendente Jorge Calderón confirma candidatura a diputado por Aysén

Imagen
Con la asistencia de adherentes, independientes y militantes del Partido Radical, el ex Intendente Jorge Calderón Núñez, confirmó en Cochrane su candidatura a Diputado por la Región de Aysén. “Fue una gran actividad con la comunidad, vecinos y vecinas, para contarles formalmente que he tomado la decisión de ser candidato a Diputado por la Región de Aysén, lo que tiene en lo personal un simbolismo inmenso, pues fue el lugar al que la Presidenta de la República me encomendó ser Gobernador Provincial, donde iniciamos un trabajo en favor de Cochrane, Tortel y O’Higgins y de esta manera devolvemos la mano a ese cariño y se transforme en el punta pie inicial para sacar adelante los compromisos y desafíos de la Provincia de Los Glaciares, pero también de toda la Patagonia Aysén”, comentó Jorge Calderón Núñez. Acompañado de su familia y de parte de su equipo de trabajo, Calderón agradeció el respaldo del Partido Radical y de quienes participaron del encuentro el pasado sábado en la ...

Detectan aumento de hidatidosis en perros de Coyhaique y Aysén y ninguna en Cochrane

Imagen
Dos conclusiones interesantes arrojaron los estudios de demografía e hidatidosis canina, parte del programa de prevención y control de la hidatidosis en las comunas de Coyhaique, Aysén y Cochrane, iniciativa ejecutada por la Universidad Austral de Chile, financiada por el Gobierno Regional (FNDR) y desarrollada por la Seremi de Salud Aysén y cuyos resultados se conocieron recientemente. El estudio determinó, por una parte, que en la ciudad de Cochrane no existen perros con presencia del parásito que provoca hidatidosis, cifras que contrastan con las de Coyhaique y Aysén, donde se encontraron 18 y 15 casos de perros contagiados con el parásito y por lo tanto, potencialmente peligrosos para la población. Esto quiere decir que entre el 6 y 9% de los perros de Coyhaique y Aysén respectivamente, pueden estar diseminando la enfermedad. “Tenemos un estudio que se realizó en la zona urbana, que es lo importante, y tenemos fecas de perros contagiadas con hidatidosis que de 522 muestr...

Río Ibáñez solicito a la intendenta celeridad en proyecto de remodelación de las bodegas portuarias

Imagen
Fuente Diario de Aysén El marco de las celebraciones del Día del Patrimonio en la comuna de Río Ibáñez fue el momento indicado para que una vez más el alcalde Marcelo Santana solicite de manera urgente a la intendenta regional Karina Acevedo dar el visto bueno al proyecto de remodelación del monumento nacional Bodegas Portuarias y que solo espera este último trámite para que comience su etapa de diseño. El proyecto, que técnicamente ha sido desarrollado por la Dirección Regional de Arquitectura y son parte de la cartera de Patrimonio Regional, ha superado todas las etapas previas, encontrándose hoy con el RS y en diversas ocasiones ha quedado fuera de la cartera de proyectos que aprueba el Consejo Regional previa presentación por parte de la intendenta regional. Marcelo Santana indicó que se ha desarrollado un trabajo técnico serio durante los últimos años para restaurar edificios patrimoniales en la región  y las bodegas portuarias de Ibáñez, son parte de ese...

Puerto Guadal celebro su patrimonio

Imagen
“Fue bien bonito. Vino gente de Mallín Grande a acompañarnos, a ser parte de esta recopilación, y por ser la primera vez fue valorable. La comunidad debe quedar conforme, contenta con lo que se hizo y agradecer a todos quienes concurrieron con su aporte”. Con estas palabras, el presidente de la Junta de Vecinos Nº 8 de Puerto Guadal, Fernando Solar, relevó las actividades realizadas este sábado en la localidad, en el marco de la conmemoración el Día del Patrimonio.  El trabajo fue desarrollado en conjunto con la Municipalidad de Chile Chico, el programa Servicio País de la Fundación para la Superación de la Pobreza, la escuela Bernardo O’Higgins, el grupo de artesanas ArteChelenko y el Consejo Nacional de la Cultura. La jornada se inició pasadas las 11 horas en la escuela, con una muestra de productos locales y creaciones artísticas tradicionales.  Posteriormente un grupo de alumnos, dirigidos por el profesor Ernesto Passache, interpretó para los asistente...

Mala calidad del aire en Coyhaique: ¿Qué respiramos y cómo afecta la salud?

Imagen
Fuente Diario El Divisadero Ya se ha vuelto habitual en Coyhaique que la autoridad decrete medidas restrictivas debido a la mala calidad del aire. La ciudadanía comienza a acostumbrarse a esta realidad, pero no conoce en profundidad lo que ocurre cuando se llega a esta determinación. La gran interrogante es saber cuáles son los riesgos para la salud.  Pamela Cámpora, académica de la Carrera de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián y experta en toxicología, explicó que la contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases que provienen de las emisiones de los automóviles, de los compuestos químicos de las fábricas, de las cocinas a leña, estufas o chimeneas y del cigarrillo. Detalló la profesional que las partículas más conocidas son la PM10 y PM2,5, pero también se encuentran gases como el dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOX, NO, NO2), ozono (O3) y monóxido de carbono (CO). Además, de compuestos orgánicos volátiles (CO...

Patrimonio también es medio ambiente y sustentabilidad

Imagen
Por Andrés Gillmore El concepto de lo que se reconoce como patrimonio, es más que nada una manera de pensar y comprender la relación que un determinado grupo humano mantiene con el pasado institucional, para proyectar su forma de ser en un determinado territorio, que no es más que desarrollar su cultura de acuerdo con sus denominaciones de origen. En el ámbito legal, patrimonio, es el conjunto de relaciones jurídicas que tienen utilidad económica y son susceptibles a una estimación pecuniaria resumidos en deberes y derechos de activos y pasivos. A través del patrimonio, tenemos la posibilidad de rastrear los procesos de nuestra propia conciencia histórica social y los medios por los que difundimos ese conocimiento, para que la recepción por parte de la comunidad, que muchas veces desconoce su propio patrimonio y no pierda su consistencia cultural y su proyección de futuro. Cultura patrimonial, es el modo en que una comunidad interpreta, transmite y transforma su realidad...

Festival de la Escarcha en Cochrane, se consolida como fiesta del folclor aysenino

Imagen
El evento contó con las exitosas presentaciones del acordeonista cochranino Danilo Cruces, Voces de Aysén, Camaruco, Bordemar y el Rey del Chámame, Miguel Figueroa. Todo un éxito resulto la novena versión del Festival de la Escarcha, evento cultural organizado por la Municipalidad de Cochrane, que busca poner en valor el folclor patagón, hermanando Chile y Argentina, a través de la música y el baile. El encargado de abrir esta fiesta fue el destacado acordeonista local, Danilo Cruces, quien compartió con su gente lo mejor de su repertorio, que lo ha convertido en el segundo mejor acordeonista del país, siendo todo un orgullo para Cochrane. Según destacó se sintió feliz de participar y de ver tanta convocatoria y sobre todo de que este festival se siga haciendo, enlazando amistad y música con el pueblo argentino. En este mismo sentido, el alcalde Patricio Ulloa, señaló que a través del Festival de la Escarcha, Cochrane logra hermanar dos pueblos, Chile y Argentina, destacan...

Aysén deslumbró en Santiago con evento Primavera en Carretera Austral

Imagen
Esta iniciativa forma parte del Programa de Promoción y Marketing del destino Aysén Patagonia, ejecutado por Sernatur Aysén y financiado por el Gobierno Regional de Aysén. Una gran acogida tuvo la muestra gastronómica y Workshop organizado por el Servicio Nacional del Turismo Aysén, en Santiago, actividades que contaron con la participación de editores y periodistas de medios de comunicación especializados, empresarios regionales y agentes y operadores de la capital. Cristian Alarcón Mendoza, director de Sernatur Aysén, indicó que esta acción de promoción “para nosotros es un gran momento, pues estamos compartiendo con quienes construimos el relato de nuestra región. Y traer Aysén Patagonia a Santiago y presentarla a través de la gastronomía es comprender que esto también es hacer turismo, más allá de la naturaleza y aventura, son ámbitos que nos permiten promocionar y difundir esta nueva Patagonia. Los periodistas que hoy nos acompañan están motivados en visitarnos en prima...

A propósito del Patrimonio: deplorable el estado de la sala mueseográfica de Balmaceda

Imagen
Por   Francesca Brautigam  Fuente facebook Tristeza nos produjo el estado de la sala museográfica de Balmaceda a quienes concurrimos a visitarla el 28 de Mayo en que se conmemoró el día del patrimonio. Las piezas donadas por los pobladores se encuentran en total abandono bajo vitrinas rotas y pegadas con cinta adhesiva, ¿en qué lugar del mundo existe una sala museográfica municipal cuyas vitrinas se encuentren rotas y pegadas con scotch?; el techo presenta al menos 3 goteras v isibles por el descascaramiento de la pintura, todo matizado con manchas de humedad y moho; en el segundo piso hay una pintura patrimonial que ya no sé si tenga salvación porque la mitad se encuentra desprendida; y además constatamos que una parte del tejado se sostiene con un palo improvisado el cual ni siquiera se encuentra pintado  ¿Es esto lo que queremos enseñar a los niños cuando visitan la sala?, ¿cómo enseñamos a cuidar el patrimonio si quienes están contratados para hacerlo n...

Ciudadania desactiva primer embarque de hielo glaciar en Tortel

Imagen
Empresa expuso ante el Concejo Municipal  de Caleta Tortel y la comunidad local     Representantes de Patagon Ice habían programado extraer el 19 de mayo una tonelada de agua sólida flotante, proveniente de los campos de hielo sur, pero decisión fue postergada producto de la alerta pública generada La decisión no soluciona de problema de fondo, que es el desentendimiento de los servicios públicos sobre los eventuales efectos negativos a las áreas silvestres protegidas circundantes y los atractivos turísticos, la eventual necesidad de ingresar proyectos de esta naturaleza al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y los vacíos legales que exponen los glaciares a la extracción sin control alguno. A raíz de la preocupación ciudadana generada por el proyecto de extracción de 500 metros cúbicos de hielos desprendidos del glaciar Jorge Montt, la empresa  Patagon Ice  determinó postergar el primer embarque de una tonelada programado para el vi...

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Imagen
Por Oscar Aleuy Rojas (Foto Valle de la Luna en Ñirehuao)  Hace 93 años atrás se estaban produciendo movimientos sigilosos en el sector de Coyhaique Alto y Ñirehuao, conocido por entonces como el Campo Bandera, donde se atenuaban los manchones de bosque de ñire para dar paso al coironal raleado. Hacía poco que Juan Antonio Carrasco Noches, conocido como el gran bagualero del Bandera, a las órdenes de la administración inglesa, había descubierto un gran cementerio indígena en las inmediaciones del Monte Coyhaique, un pico de  unos mil metros de altura, haciéndose famoso por ello. Míster Mac Donald asesoraba a su colega administrador Míster Anderson en la Estancia Coyhaique y por esos lados cercanos a la frontera poco y nada se veía, salvo las mangas en gigantescos corrales de ovejas en número superlativo y gran cantidad de caballares. Por entonces, el trazado caminero propuesto por la Comisión de Límites había sido descartado por improbable y, en cambio, se ha...

Operadores turísticos muestran Aysén en evento ''Primavera en carretera austral''

Imagen
En la capital se realizó el evento “Primavera en Carretera Austral”, un taller y exposición de trabajo organizado por Sernatur, y financiado por el Gobierno Regional de Aysén y su consejo en el marco del programa de promoción y en que participaron los consejeros regionales Marcia Raphael y Jorge Heréme. Dicho evento tuvo por objetivo principal promover la oferta de 19 empresarios regionales y lograr el contacto directo con operadores turísticos, empresarios, agencias, medios especializados, con el propósito de vender la región fuera de la temporada estival y así generar turismo durante todo el año. Esta actividad se enmarca en el plan de promoción y marketing que persigue precisamente posicionar la región y sus destinos estratégicamente. Para la consejera Marcia Raphael este evento tiene un sentido muy potente. “Como Consejo Regional aprobamos más de cuatro mil millones de pesos para el plan de promoción y marketing. Creemos que es muy importante llevar adelante esta activid...

Coalición Aysén Reserva de Vida en Aysén, rechaza proyecto de central nuclear en la Patagonia

Imagen
El pasado 17 de mayo, el Presidente argentino Mauricio Macri junto a su homólogo chino Xi Jinping,  firmaron un acuerdo comercial  para financiar la construcción de dos centrales nucleares en el país transandino.  Una de ellas Atucha III, de una capacidad instalada de 745 MW, en la provincia de Buenos Aires. La otra, de 1.150 MW, localizada en el sector de Sierra Grande en Río Negro, en el límite con Chubut, cerca del Golfo de San Matías y la Península Valdés, Patrimonio Mundial Natural UNESCO.  Para el caso chileno, a 550 kilómetros del límite con Chile y 600 kilómetros de la región de Aysén. A la luz de esta ofensiva, en conjunto la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP), la Unión de Asambleas de Chubut (UACH) y la Unión de Asambleas del Kurru Leufu (Río Negro),  hicieron pública  una carta dirigida al Embajador de China en Argentina, Yang Wanming, bajo el título “ En la Patagonia NO ”. Desde la región de Aysén, la Coalición Ciudadana Aysé...