Recursos para recambio de calefactores en Villa O'Higgins



Se trata del Programa de Recambio de Calefactores para Villa O´Higgins por un total de 68 millones de pesos que permitirá sacar los antiguos calefactores en la localidad y por otra parte hacer un estudio que permitirá sentar una línea base para la elaboración de una Norma Secundaria Calidad Ambiental en cinco fiordos de la región de Aysén: Piti-Palena, Puyuhuapi, Aysén, Quitralco y Baker.
“Para el Gobierno, es una muy buena noticia, ya podremos materializar el recambios de calefactores en una localidad tan extrema y con esto damos cumplimiento a un compromiso adquirido de nuestro Ministerio con los pobladores de Villa O’Higgins. Con este programa de recambio sacaremos de circulación a lo menos 77 artefactos altamente contaminantes, de un total de 157 que hay allá, lo que corresponde casi al 50% de las fuentes de contaminación por humo”, indicó Susana Figueroa.
Agregó que este Programa Transferencia tendrá un impacto directo e inmediato en los beneficiados toda vez que el cambio de sus actuales calefactores por otros más eficientes y menos contaminantes generarán una disminución de un 85% de emisiones contaminantes y una disminución del gasto en leña de un 30% y más, considerando que son equipos más eficientes.
Figueroa resaltó que este programa de recambio de calefactores se suma a los ya realizados en otras 18 localidades de la región de Aysén y los de Coyhaique, todas iniciativas que buscan entregar herramientas a la población a que disminuyan los índices de contaminación que provocan por la mala combustión de la leña como método de calefacción.
“Las personas interesadas en poder optar al recambio de su viejo calefactor se les avisará oportunamente el procedimiento en detalle para su postulación en coordinación con la Gobernación, y una vez seleccionados deberán realizar un copago de 30 mil pesos. Ahora, queremos agradecer el compromiso del alcalde de la localidad con este importante programa de Gobierno, ya que manifestó en la Comisión y en el Plenario la intención de poder ayudar de alguna manera a las familias que siendo beneficiadas no cuenten con los recursos para realizar el copago”, señaló la Seremi del Medio Ambiente.
Estudio en fiordos y canales
Respecto al Estudio de las aguas en Fiordos y Canales de la región, la Seremi indicó “es importante contar con información que nos diga cuál es el estado de salud de nuestros fiordos y canales, para lo cual se levantará información físico-química y biológica de estos importantes ecosistemas que nos darán insumos básicos necesarios para la elaboración de una Norma Secundaria Calidad Ambiental para nuestra región, este es un gran paso en la protección de nuestros ecostistemas que estamos dado a nivel país desde la región de Aysén”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén

Belisario Jara el colono culto y carismático