Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

La política y el dinero van de la mano: Las redes de la poderosa familia Walker Prieto

Imagen
Por  Francisco Parra   Fuente eldesconcierto.cl  (Foto Puerto Sanchez)  Los pagos de parte de la industria pesquera al diputado Iván Fuentes , gestionado a través del senador DC  Patricio Walker Prieto , puso a ambos en una situación complicada, con la justicia incluso investigando alguna irregularidad. Y también volvió a poner en el tapete a la conexión que tiene Walker con el mundo empresarial, que no es lejano para él ni para sus seres más cercanos. La familia Walker Prieto representa, tal vez mejor que cualquier otra en Chile, que  la política y el dinero van de la mano.  Dos aspectos claves del poder que los Walker Prieto manejan a la perfección y que pareciera estar en el ADN de la familia. En total, son nueve hermanos:  Ignacio, Pedro, Tere, Francisco, Antonio, Juan, Tomás, Patricio y Matías . Son hijos del abogado y empresario  Ignacio Walker Concha  y la regidora por Pirque  Isabel Prieto  y nietos de...

Clan Walker (DC) se defiende con uñas y dientes, al peligrar la reelección de dos senadores y un diputado

Imagen
Los senadores  Ignacio y Patricio Walker y, su hermano el diputado Matías  rechazaron en  una carta en El Mercurio , las acusaciones que realizó en contra de la mencionada ONG el diputado  René Saffirio  en el programa Tolerancia Cero de Chilevisión y CNN. En la oportunidad y a propósito de la crisis del Sename y del rechazo al informe de la segunda comisión investigadorea de la Cámara Baja relativa al tema, Saffirio ejemplificó con  la Fundación Rodelillo donde acusó conflicto de interés debido a la cercanía de la familia Walker con la ONG, que es colaboradora del Sename y que fue fundada por el padre de los congresistas , Ignacio Walker Concha y de la que Tomás Walker, hermano de los parlamentarios, es miembro del directorio. En la misiva, los parlamentarios sostuvieron que  "para ser claros, el 60% aproximadamente de los ingresos de la Fundación proviene de aportes de empresas  y el 40% restando, del Ministerio de Justicia, del d...

Ingeniero evalúa solución al problema de abastecimiento de agua potable en Islas Huichas

Imagen
Un equipo municipal encabezado por el Alcalde Oscar Catalán y el concejal Luis Martínez viajó a Islas Huichas junto al ingeniero francés-español Félix Bogliolo, socio fundador y presidente Vía Marina Waterlife-Francia, con la finalidad de iniciar los estudios de factibilidad de un proyecto que permita otorgar a los vecinos una solución definitiva a la problemática del agua potable. El alcalde Oscar Catalán Sánchez, destacó “en la Isla viven poco más de 2.500 personas, con un total de 600 hogares, que requieren 800 litros diarios por hogar, requiriéndose un mínimo de 480.000 litros diarios En épocas de sequía solo tienen 60 mil diarios, debiéndose llevar en barco a un costo mensual de 70 millones de pesos, tan enorme es el costo que el año antepasado se gastaron casi 800 millones en un período de 11 meses,  y nada se soluciona, por lo que urge entonces hacer este estudio y proyecto, que demás serviría como piloto de prueba para demostrar la eficiencia de la solución técnica...

Inician proyecto para recuperar y hermosear el parque municipal Los Chochos

Imagen
En la Universidad de Aysén, se lanzó el pasado jueves, el proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) “Transformando vamos avanzando: Re-habilitación del parque municipal Los Chochos”.  En la oportunidad se presentó el proyecto que contempla, la rehabilitación de un espacio de uso público histórico de la ciudad de Coyhaique, mediante la instalación de infraestructura, juegos, senderos peatonal y sendero de acceso universal, generando un proceso de educación ambiental que será en primera instancia desarrollado con la escuela Altamira, el proyecto contempla también jornadas de limpieza comunitaria, charlas de capacitación e interpretación ambiental, reforestación con especies forestales nativas, un huerto comunitario interpretativo con enfoque participativo. A cargo del proyecto está la ONG Trafkintü, que en lengua mapuche significa “Intercambio de semillas y saberes” es justamente lo que mueve esta iniciativa, el intercambio de conocimientos en los distintos ámbitos ...

Cuestionan actuar de la PDI contra poblador, por resguardar piezas bajo protección oficial

Imagen
Como “un peligro para los avances en materia de protección del patrimonio cultural material” calificaron varias organizaciones la detención y persecución penal del integrante de una familia pionera de Aysén, acusado de infringir la legislación vigente al poseer “elementos de interés arqueológico y paleontológico  como puntas de lanza, ostras fosilizadas, boleadoras, entre otras” y “detectar diversas pieles de animales protegidos como gato montés, zorro culpeo, puma y pudú”, según fuera informado a la prensa. Fue el miércoles pasado que se produjo la  incautación , siendo esta difundida por los medios durante la semana. La inquietud generada entre la comunidad llevó a que la Sociedad de Historia y Geografía de Aysén (Sohigeo) y la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa) se refirieran a la materia. Señalaron dichas entidades que el riesgo se produce “por una actuación que pareciera muy apegada a la ley vigente en materia de protección del pa...

La actividad turística en Aysén debe responder a su propia identidad

Imagen
Por Andrés Gillmore A esta altura del 2017 la región tienen claridad que uno de los puntos fundamentales para su desarrollo, esta sustentado en su belleza escénica y en la calidad ambiental de su territorio de norte a sur de cordillera a mar. En los inicios de la colonización a principios del siglo pasado, estos mismos territorios sirvieron para hacer ganadería y desarrollar la cultura y la forma de hacer que es tan característica a la región, haciendo de Aysén único, al unir territorialidad, cultura y forma de hacer. Por esas razones y algunas más, en la actualidad la región esta siendo tan valorado por su mundo rural, proyectandolo como una “Reserva de Vida” y “Territorio de Excepción”, de un valor de origen que debe cuidarse, porque marca la diferenciación en positivo de la esencia misma de lo que Aysén representa como cultura y forma de vida. Aysén en la actualidad se ha transformado en la gran oportunidad de proyectar políticas públicas consecuentes que estén de ac...

Diputado Saffirio y crisis del Sename: "La DC administra instituciones que son el núcleo de la tragedia"

Imagen
A raíz del polémico rechazo del informe de la Comisión Investigadora del Sename II -en medio de acusaciones de lobby por parte del Gobierno para "blindar" a la ex ministra Javiera Blanco- el diputado independiente René Saffirio, quien votó en contra del documento, afirmó que "existe una red de partidos e instituciones que son el núcleo de la tragedia". "Si está red no existiera, el país hubiera sabido con mucha anticipación qué es lo que ocurría", agregó el parlamentario como invitado del programa de Chilevisión y CNN Chile, "Tolerancia Cero".  En este sentido, Saffirio -quien también formó parte de la comisión Sename I- , dio algunos ejemplos "sustantivos" para respaldar sus dichos, como La Fundación mi Casa -dirigida por Delia del Gatto (ex DC)- la cual recibió 7 mil millones de pesos solo por conceptos de subvención En esta línea también se encuentra la fundación Rodelillo, en donde el abogado señaló que existe un conflicto de ...

Corte Suprema rebajaría condena contra Mauricio Ortega

Imagen
Este martes, la Corte Suprema dará a conocer la resolución respecto del recurso de nulidad presentado por la defensa de Mauricio Ortega, en el contexto del Caso Nabila Rifo. La defensa del condenado acudió al máximo tribunal del país para impugnar la decisión tomada por el Tribual Oral en lo Penal de Coyhaique, que condenó a Ortega por tres delitos: Femicidio frustrado, lesiones graves gravísimas y violación violenta de morada, los que le significaron una pena de cárcel que supera los 26 años. La Defensoría Penal Pública buscaba anular el juicio y tener la opción de tener una nueva instancia para analizar los hechos, argumentando que el tribunal no tomó en cuenta las pericias que probarían que Ortega no estuvo en el lugar del ataque que sufrió Nabila Rifo, entre otros aspectos. Sin embargo, este domingo, el diario La Tercera publicó que la decisión de la Corte Suprema sería distinta a anular el juicio, sino que habría optado por rebajar la pena de Ortega, rectificando uno ...

20 familias se beneficiarán de la conectividad en el sector “EL RODADO” de bahía murta

Imagen
El Municipio de Río Ibáñez trabaja arduamente en la conectividad definitiva del sector rural con la localidad de Bahía Murta, la cual ha sido llevada adelante por el Municipio de la  Comuna de Río Ibáñez  con un monto aproximado de seis millones de pesos. Por su parte, el alcalde Marcelo Santana, quien visitó el día miércoles recién pasado  destacó el significativo de estas obras para los vecinos que habitan el sector, asimismo comentó que, “hemos recorrido las obras de esta senda de penetración que estamos haciendo en el sector “el rodado”, un compromiso que tenemos como Municipio con más de veinte familias que viven en este sector y que para nosotros es muy importante, son integrantes de la comunidad de Bahía Murta”. “Primero que todo la conectividad es tan importante  hoy día no solo porque permite trasladarse hacia Bahía Murta sino porque también pone en valor un sector productivo importante que es “El Rodado”, aquí hay producción ganadera y agrícola p...

Aracely Leuquen candidata a diputada de RN, denuncia robo y violenta agresión

Imagen
Mediante un video, la ex concejala de Coyhaique Aracely Leuquen denunció haber sido víctima de un violento robo en la ciudad de Coyhaique. En la publicación difundida en el Facebook personal de la dirigenta de Renovación Nacional, da cuenta de que fue “víctima de un ataque violento, miserable y cobarde. Me robaron y me golpearon duramente en la vía pública”. Ella misma comenta que se dirigió hasta el Hospital Regional de Coyhaique, donde constató lesiones y luego denunció la situación ante Carabineros y el Ministerio Público. Leuquen reconoció que se trata de “un hecho muy triste y difícil para mi y para mi familia”. Asimismo, señala que el hecho “da cuenta del nivel de violencia que vivimos en nuestra comunidad y que nosotras las mujeres estamos mucho más expuestas”. La dirigenta política hoy es precandidata a diputada por la región de Aysén.

Corte Suprema instruye a salmoneras entregar detalles sobre uso de antibióticos

Imagen
La Corte Suprema desechó un recurso de queja interpuesto por la industria salmonera en contra de los ministros de la Corte de Apelaciones, que buscaba dejar sin efecto la sentencia que ordenaba al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) publicar información desagregada por empresa –solicitada por Oceana- sobre antibióticos usados por la industria salmonera chilena durante 2014.  En el fallo, el máximo tribunal descarta que los ministros hayan cometido falta grave o abuso, confirmando lo señalado por la Corte de Apelaciones, que rechazó la hipótesis de secreto empresarial sostenida por el gremio y afirmó que “la información ha de ser conocida por la opinión pública atendida la importancia que tiene para el consumo humano la industria del salmón”. La directora ejecutiva de Oceana Chile, Liesbeth van der Meer, celebró el fallo y comentó que a pesar de los resquicios utilizados por los salmoneros para evitar que la ciudadanía se enterara de un tema esencial para la salud púb...

Las fatídicas alturas del Farellón

Por Oscar Aleuy Rojas Las maravillosas escenas de las fotografías en sepia de don Raúl Rabah nos acercan sorpresivamente a varios sitios por donde suben Los Caracoles, casi todos ellos provistos de mágicos ingredientes para conocer el miedo sin estar ahí. Estamos en 1928 y en verdad eso es así, se trata de una cuesta infernal llena de vericuetos que provoca instantes de terror con sólo ponerse a pensar en ella con sus cortes a pique, sus bardas cubiertas de cañaverales, cientos de rocas que han caído en las laderas y se han ido depositando en el lecho del río, y ese insignificante accidente caminero, el angosto camino que más bien parece un hilillo conductor hacia el terror y el desconcierto. De la historia y de las anécdotas de El Farellón, me lo he pasado escribiendo mucho en esta página. Pero lo de hoy nunca lo he dicho y quiero que me acompañen. Pero bien atados y en silencio, porque cualquier cosa puede suceder si nos descuidamos. La huella abierta por la Comisión de L...

Esgrimista aysenino Gabriel Rojas obtiene segundo lugar en campeonato nacional

Imagen
Un nuevo triunfo para la esgrima regional entregó durante el fin de semana el joven Gabriel Rojas Michea, integrante de la rama de esgrima del club deportivo del Liceo San José U.R. de Puerto Aysén. Esto luego de que en la quinta prueba del ranking nacional escolar, obtuviera el segundo lugar en su categoría, competencia que se llevó a cabo en Arica, donde pudo medirse con sus pares de todo el país. La alegría de su padre y entrenador, Oriel Rojas, fue enorme, ya que de a poco se van cosechando los triunfos de un perseverante y esforzado deportista aisenino que no ha decaído y ha seguido luchando por dar triunfos a su querido Puerto Chacabuco, Aysén y a toda nuestra región. Los agradecimientos en esta oportunidad son para el Concejo Municipal de Aysén en pleno, quienes a petición del club deportivo del Liceo San José, en tiempo récord aprobaron la entrega de un aporte económico para que Gabriel pueda participar en la competencia. Además, Oriel Rojas agradeció “el permane...

La impunidad en el financiamiento ilegal de la política

Imagen
por  El Mostrador El curso de las decisiones del Ministerio Público en torno a las investigaciones sobre el financiamiento ilegal de la política, da una señal de que estamos ante la consagración de la impunidad para los autores de la mayor lesión institucional que ha experimentado Chile después del golpe de Estado de 1973.  Juicios abreviados con bajas sanciones (lo que incentiva que los pocos condenados no entreguen información relevante respecto a los otros autores de los delitos), dilación de las investigaciones, diligencias erráticas, declaraciones  ex tempore  de fiscales, juicios  a priori  de sus máximas autoridades, convergen, de manera sinuosa, en el mismo escenario en el cual organismos públicos entorpecen las investigaciones,  autoridades presionan a subalternos y los poderes constituidos se inhiben o actúan a contrapelo de la transparencia y la legalidad. La frase de mayor reincidencia en la política chilena actual es  “he actua...

La minería y el agua de los glaciares rocosos

Imagen
Por  Sébastien Monnie r  Profesor asociado en Geografía Física en la Universidad Católica de Valparaíso En un artículo publicado el 18 de noviembre e intitulado “Greenpeace revela en Chile la zona con mayor destrucción de glaciares en el mundo”, El Mostrador relata el sobrevuelo realizado por Greenpeace en las zonas de la Cordillera ocupadas por los yacimientos mineros de Andina (Codelco) y Los Bronces (Anglo American). El artículo subraya que en dicha zona se ha realizado por parte de la minería la “mayor destrucción de glaciares rocosos en el mundo”, “un daño equivalente a 23 millones de metros cúbicos”. También, el artículo cita el académico de la Universidad de Chile Francisco Ferrando, quien insiste sobre el aporte significativo de los glaciares rocosos a los ríos de las cuencas.  Los impactos ambientales incluyendo la remodelación o destrucción de las formas de la tierra en la Cordillera de los Andes por parte de la Gran Minería son indiscutibles. Sin emb...