Inician proyecto para recuperar y hermosear el parque municipal Los Chochos



En la Universidad de Aysén, se lanzó el pasado jueves, el proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) “Transformando vamos avanzando: Re-habilitación del parque municipal Los Chochos”. 
En la oportunidad se presentó el proyecto que contempla, la rehabilitación de un espacio de uso público histórico de la ciudad de Coyhaique, mediante la instalación de infraestructura, juegos, senderos peatonal y sendero de acceso universal, generando un proceso de educación ambiental que será en primera instancia desarrollado con la escuela Altamira, el proyecto contempla también jornadas de limpieza comunitaria, charlas de capacitación e interpretación ambiental, reforestación con especies forestales nativas, un huerto comunitario interpretativo con enfoque participativo.
A cargo del proyecto está la ONG Trafkintü, que en lengua mapuche significa “Intercambio de semillas y saberes” es justamente lo que mueve esta iniciativa, el intercambio de conocimientos en los distintos ámbitos que involucra este proyecto. “Como ONG estamos trabajando fuertemente hace más de cuatro años en proyectos relacionados al Arte, Educación y Medio Ambiente”, señaló Karem Cajales, representante de la ONG.
La Seremi de Medio Ambiente Susana Figueroa comentó “estamos muy contentos y entusiastas con este proyecto que presentó la Organización Trafkintü, el año pasado fue postulado a una línea nueva que teníamos como Ministerio de Medio Ambiente, en la que hubieron dos proyectos seleccionados en la Región de Aysén, son iniciativas de un plazo mayor, hablamos  de dos años para ejecutar este proyecto ambiental, como Seremi de Medio Ambiente, tenemos muchas expectativas puesta en este proyecto”.
Martín Sanhueza, en representación del grupo scout del Liceo San Felipe indicó “lo que más nos motiva en participar en este proyecto, es generar un cambio en la comunidad y en el lugar, ya que como grupo scout estamos ligados a la naturaleza y su cuidado, sobre todo de los espacios públicos como lo es parque Los Chochos”.
“Ahora sumaremos la tarea de involucrar más a la comunidad, desde una perspectiva histórica y de forma de generar una imagen objetivo, sobre qué es lo que queremos para el Parque Los Chochos y el Río Coyhaique”, señaló Marcelo Sanhueza Coordinador del Proyecto FPA. 
“Será el trabajo social, de volver a despertar el interés por este parque urbano, y tener a decenas de niños y niñas, beneficiados de un Programa de Educación Ambiental, esa será la mejor inversión que lograremos”, indicó finalmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén

Belisario Jara el colono culto y carismático