Ingeniero evalúa solución al problema de abastecimiento de agua potable en Islas Huichas



Un equipo municipal encabezado por el Alcalde Oscar Catalán y el concejal Luis Martínez viajó a Islas Huichas junto al ingeniero francés-español Félix Bogliolo, socio fundador y presidente Vía Marina Waterlife-Francia, con la finalidad de iniciar los estudios de factibilidad de un proyecto que permita otorgar a los vecinos una solución definitiva a la problemática del agua potable.
El alcalde Oscar Catalán Sánchez, destacó “en la Isla viven poco más de 2.500 personas, con un total de 600 hogares, que requieren 800 litros diarios por hogar, requiriéndose un mínimo de 480.000 litros diarios En épocas de sequía solo tienen 60 mil diarios, debiéndose llevar en barco a un costo mensual de 70 millones de pesos, tan enorme es el costo que el año antepasado se gastaron casi 800 millones en un período de 11 meses,  y nada se soluciona, por lo que urge entonces hacer este estudio y proyecto, que demás serviría como piloto de prueba para demostrar la eficiencia de la solución técnica”.
Por su parte, el ingeniero  destacó respecto de la tecnología que se utilizaría en este proyecto. “La idea de hacer un piloto es mostrar la factibilidad para proyectos de mayor envergadura utilizando el sistema desarrollado por nosotros para transporte de agua en grandes cantidades; esto considera captar agua en la desembocadura de un río, justo aguas arriba de su límite de salinidad, con el fin de evitar el impacto río abajo sobre los sistemas de la desembocadura, y desde ahí se transportar el agua  sobre largas distancias por tubos flexible textiles submarinos, similares a las mangueras de bomberos con un mayor diámetro, que son súper resistentes, flexibles y con poco espesor, pero con una resistencia equivalentes a 2 pulgadas de acero, las que se protegen para no interferir con las actividades marítimas, y una vez superados los estudios de ingeniería se instalan los tubos de forma muy rápida, alrededor de 5 kilómetros por día”.
El profesional europeo agregó “a primera impresión es que técnicamente no hay problemas en realizar esto, hemos identificado fuentes de agua en una isla cercana, por lo que se podría distribuir agua en calidad y cantidad necesaria todos los huichanos, lo que además permitiría impulsar el desarrollo económico y social”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén

Belisario Jara el colono culto y carismático