Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Viral sintetiza los “goles” que pretende pasar el gobierno en reforma al Código de Aguas

Imagen
Por elecowebtivista.wordpress.com Con un  video  lanzado durante esta semana, el programa Chile Sustentable denunció los cambios que el gobierno está proponiendo a la reforma del Código de Aguas en el Senado. La iniciativa,  aprobada en noviembre del año  pasado por el pleno de la Cámara de Diputados, busca avanzar en garantizar el acceso humano al agua y proteger las fuentes naturales. La ofensiva audiovisual, que solo en facebook ya lleva más de 80 mil reproducciones, se suma a los cuestionamientos que, desde las propias filas oficialistas, la oposición y la sociedad civil, se han planteado frente a las indicaciones ingresadas recientemente por el Ejecutivo y que fueran coordinadas por el Ministerio de Hacienda. Esto llevó a la directora de Chile Sustentable, la ambientalista Sara Larraín, a  señalar  que “ este gobierno claudicó ante los intereses de los empresarios y la mirada mercantil de la sociedad ”. Con el título “ Peligro d...

Balazos a Ballenas y Marea Roja en Golfo de Penas. ¿Investigarán violación a Leyes de Pesca y de Cetáceos?

Imagen
Una denuncia ante la Fiscalía de Puerto Aisén presentó este viernes 21 de abril la Filial Aisén del Comité Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora, debido a la mortandad de ballenas, salmones y otros peces en el sector del Golfo de Penas que se vienen sucediendo desde el año 2015. Estas muertes se han producido por la transgresión de al menos la Ley de Protección de Cetáceos y la Ley de Pesca y Acuicultura en su artículo 136 referido a la contaminación por agentes biológicos que causen daño a los recursos hidrobiológicos, además de leyes atingentes a Áreas Silvestres Protegidas y Medio Ambiente y el incumplimiento de convenciones internacionales.  Esta denuncia es además acompañada por una anterior solicitud de investigar estos hechos realizadas a la seremi de Medio Ambiente y CONAF. Como es conocido, en las playas del Golfo de Penas fueron encontradas en abril del año 2015 37 ballenas Sei, número que luego de un sobrevuelo en junio de ese año aumentóen 337 ejemplares...

Turismo en Aysén, antes, ahora y mañana

Imagen
Por Peter Hartmann, Coordinador Coalición Ciudadana por Aisén Reserva de Vida Hace rato que ya estaba en el tintero este tema y no lo habíamos tocado pensando que en una de esas estábamos muy negativos o muy críticos. Eso hasta que la semana pasada en un taller del PER de Turismo nos encontramos con toda una catarsis de otras personas con sentimientos parecidos. El turismo no es tema nuevo para nosotros y la controversia a su respecto tampoco. Cuando en 1982 concluíamos en que era una alternativa de desarrollo económico para Tortel, por el tremendo potencial existente, hasta fuimos tildados de “loco”. Cuando predijimos algunos lugares con gran potencial y diseñamos el loteo de Bertrand y Seccional de Castillo e intentamos en la dictadura  la declaratoria de Monumento Nacional de Caleta Tortel, nos encontramos con escepticismo e incomprensión. Y hasta en el aquel entonces pretendíamos dedicarnos al turismo en el Baker, pero los tiempos aun no estaban para eso....

Balmaceda luces de sus pioneros

Imagen
POR OSCAR ALEUY ROJAS Los verdaderos paladines de la historia de Balmaceda se resisten a olvidarse y se quedan junto a las últimas imágenes que le vimos. En 1900 nacía en Osorno don José Amalio Coñuecar, quien llegaba a la provincia cargado de planes e ideales. Corría el año 1918 cuando el vapor lo dejaba en el molo de Puerto Aysén, siendo inmediatamente conocido por su experiencia como balsero. Lo contratan en la primera balsa del río Aysén, que funcionaba a un costado del muelle, inmediatamente debajo de donde se hallaba la legendaria pensión de Chindo Vera. Pero aquel trabajo era tan mal pagado, que decide buscarse nuevos horizontes, resultándole algo en la naciente Balmaceda, cuando Silva se encontraba mensurando. Pero no le gusta nada, porque no hay nada, por lo que se queda en el puerto, esperando nuevas oportunidades. Pasan más de 20 años y recién en 1945 regresa a quedarse a Balmaceda, donde encuentra un pueblo generoso, bullante de actividades ganaderas y r...

Huemules enfermos: el deber de socorro en la fauna silvestre

Por Rodrigo de los Reyes Recabarren, Abogado   Llegaron los antecedentes del último huemul muerto en la Reserva Nacional de Cerro Castillo; y no obstante haberse insistido, incluso por la prensa y otros medios, por ciertos funcionarios que el ejemplar muerto era un huemul viejo, como se repitió con majadería, los resultados arrojaron lo que ya sabíamos. La presencia maldita de la bacteria denominada “Corynebacterium-pseudotuberculosis” responsable de la enfermedad “Linfoadeneitis caseosa” fue detectada en los exámenes practicados al cuerpo de huemul muerto, y de cuya dramática agonía fueron testigos cientos de turistas –incluidos niños y niñas- que impotentes, incrédulos, impávidos ante el horror, en un murmullo, formulaban preguntas sin respuestas. ¿Qué hacer? Es lo que racionalmente se pregunta cualquier persona que se encuentra con una situación de esta naturaleza, más aún si se trata de nuestro ciervo andino y emblema nacional. En reunión sostenida de nue...

NOTAS CIUDADANAS A PROPÓSITO DE LAS TRANSNACIONALES

Imagen
Por Andrés Gillmore En nuestro querido y amado Chile, el 50 % de la inversión productiva es realizada por las transnacionales, en temas relevantes y estratégicos como energía, minería, salmonicultura, pesca industrial, forestales. Lo que se pensó era una estrategia pos dictadura para recuperar el tiempo perdido, lleva 35 años como piedra angular de la “estrategia de desarrollo” y lógicamente algo que se estructuró como pasajero ha terminado por coartar la capacidad de superarnos a nosotros mismos y pujado para que sigamos con el actual subdesarrollo y no logremos porcentajes más altos de independencia productiva y que eternamente sigamos controlados por intereses que no nos representan. Tanto ha sido así, que en la actualidad somos el único país del planeta que ha privatizado su industria nacional, el agua, el mar, los minerales, la salud y la educación. La inversión de las transnacionales en Chile han sido constantes y por mucho que digan lo contrario los políticos y los ...