El Huemul mutante


Por Rodrigo de los Reyes Recabarren, Abogado 
Hace algunos años regresaba de la Reserva Nacional de Cerro Castillo, y en cierta parte de dicha Reserva observé a un huemul que pastaba rápido y en una actitud furtiva. Me llamó la atención su actitud porque los huemules se caracterizan por tener un temperamento tranquilo. Me detuve para observarlo con atención.
Vi, y correspondía a la época, que sus astas estaban creciendo -tal vez tendrían unos 12 centímetros- pero lo que captó mi atención fue que eran tres astas. No dos ni cuatro sino tres. Su cara era especial.
Estaba manchada y cubierta de cicatrices. Lo fotografié en una ráfaga pues un camión grande y cargado con trozos de leña al hacer sonar su bocina lo asustó y demostró ser un huemul arisco que echó a correr para perderse por el monte.
Revelé las fotografías y al mostrarlas a otro fotógrafo lo bautizamos como “Mutante” A veces hacía referencia a ese extraño ejemplar por lo novedosos de sus tres astas. Sin duda que era un huemul distinto.
Pasaron dos años y volví a encontrarlo muy cerca del lugar donde lo avisté por primera vez. Pastaba rápido y nervioso y sus astas habían crecido, con evidente alteraciones. Lo miré de lejos y note que seguía tan nervioso como la primera vez. Al parecer habita un lugar donde no es frecuente ver huemules y es muy probable que haya sido objeto de ataques de jaurías de perros. Uno de sus ojos tiene algún problema y es un ejemplar extremadamente desconfiado.
Me sorprendió volver a encontrarlo y que se haya dejado fotografiar. La nieve estaba muy alta como para haberlo seguido y saber más de sus hábitos y del territorio que habita. Tal vez solo migre y busque la oferta alimenticia que hay en esta época del año.
Sabemos muy poco de los huemules, sus hábitos, el territorio, y las poblaciones que existen. Es urgente realizar un censo para saber el número de ejemplares que tenemos y en donde se encuentran.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén

Belisario Jara el colono culto y carismático