Conadi aclaró que no existe problema con el financiamiento de proyectos de emprendimiento indígena


Fuente diariodeaysen.cl 
El pasado miércoles, el consejero regional Gustavo Villarroel, emitió declaraciones instando a la Conadi a que siga apoyando íntegramente el emprendimiento indígena, haciendo referencia a que esta institución redujo en un 30%  su aporte en cuanto a un convenio existente con el Gobierno Regional, esto para permitir la postulación de proyectos de emprendedores de distintas comunas.
Como recordó Villarroel, dicho convenio firmado con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, genera un compromiso de financiamiento que se extiende por tres año (2016, 2017 y 2018), en ese sentido el consejero declaró “el convenio involucra un total de $683 millones 761 mil, que se desglosan en $300 millones que aporta Conadi y a través del FNDR, otros $383 millones 761 mil. En el primer año, Conadi aportó $110 millones…pero este año aprobó bases para concurso 2017 por un monto de $73 millones, rebajando en más de $30 millones su aporte anual sin aparente explicación que justifique esta cuota sectorial disminuida”, indicó.
Precisamente para conocer cuál es la explicación, es que Diario de Aysén se contactó con Mario Güenteo, coordinador regional de Conadi, quien señaló que los emprendedores no deben sentirse preocupados ante las declaraciones, pues esta decisión que proviene desde nivel central y ha afectado no sólo a la región de Aysén, ya ha sido prácticamente revisada y solucionada.
“…Tenemos el 100% de proyectos ejecutados del año pasado, y para este 2017, si bien hubo una baja presupuestaria en el sector, que se atribuye principalmente a dirección nacional de la Conadi, donde se nos informa que debido a las distintas situaciones de contingencia a nivel país, hubo una pequeña disminución en presupuesto, pero es algo que no condiciona el aporte de la institución a este programa”, destacó el coordinador regional, agregando que los cupos para el programa que ya está en su etapa de postulación, se mantiene en 110 proyectos, siendo que la diferencia con el año anterior será en que “la Conadi puso $110 millones para asegurar los cupos de $1 millón de pesos, este año se redujo a $73 millones, sin embargo, lo que se hará es que con dineros del FNDR, nosotros vamos a suplir esta diferencia, siendo así el GORE va a colocar el dinero que falta para completar el post final”, señaló.
Por otro lado, Güenteo, aseguró que esta diferencia de montos no significará un incumplimiento con el convenio inicial, siendo que desde ya, Conadi central está manejando los presupuestos para el 2018 y poder asegurar la inversión de $300 millones, “y así completar todo el ciclo comprometido, ya que existe un acuerdo firmado por lo tanto, en ningún caso se va a ver perjudicada la postulación ni el número de cupos que beneficia a nuestros usuarios”, indicó.
Finalmente, señaló a la comunidad interesada en postular a estos proyectos de emprendimiento indígena, que “este año y el próximo 2018 se van a mantener los 110 cupos que se plantearon desde un inicio, Conadi mantiene su compromiso, es sólo que este año habrá un cambio de factores que finalmente no van a alterar el producto”, puntualizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Belisario Jara el colono culto y carismático

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén