28 sumarios sanitarios por doble ducto de humo en días de alerta, pre emergencia y emergencia



Fuente diariodeaysen.cl 
Ya han pasado tres meses desde que entró en funcionamiento el “periodo de gestión de episodios críticos de contaminación en Coyhaique”, esto como medida dentro del marco del Plan de Descontaminación Atmosférica, PDA. Periodo que cumple su segundo año en funcionamiento y que estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre, junto al cambio de estación.
Como ya es conocido por la población, existen tres categorías para establecer diariamente la calidad del aire que respiramos los coyhaiquinos: la alerta, pre emergencia y emergencia, siendo que en sus primeros 17 días de funcionamiento de periodo de gestión de episodios críticos de contaminación, la capital regional ya había presentado su tercera emergencia ambiental, sin embargo, en la mayoría de días, las pre emergencias han marcado la pauta por lo general en estos meses, con excepciones en que también han destacado la buena calidad del aire, en menor porcentaje eso sí.
En ese contexto, es que esta información que es decretada por la Intendencia Regional y difundida por la Seremi de Medio Ambiente, también es fiscalizada por la Seremi de Salud, en cuanto al comportamiento de la población, respecto de las restricciones que se aplican para el uso de la calefacción y de actividades; como por ejemplo cuando existe episodio de “Alerta”, se debe tener sólo un calefactor a leña encendido en las viviendas, a excepción de los que funcionan con otro sistema, esto entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana, en caso de “Pre emergencia”, se suma a lo antes mencionado, la restricción de calderas a leña, siendo que si existe episodio de “Emergencia”, sólo puede haber un calefactor encendido por vivienda pero por las 24 horas del día, tal como recordó en el lanzamiento de la medida, la seremi de Medio Ambiente, Susana Figueroa.
Sumarios por doble combustión
En tanto, desde la Seremi de Salud, han señalado que el número de sumarios cursados actualmente asciende a 28, “En el periodo que comprende desde el inicio de la entrada en vigencia de las medidas de mitigación de los efectos de la contaminación del aire en Coyhaique, es decir, desde el 1 de abril de este año, se han realizado más de 1.300 fiscalizaciones, de las cuales se han derivado 28 sumarios sanitarios, principalmente por doble ducto de humo en días de alerta, pre emergencia y emergencia”, destacó Ana María Navarrete, seremi de Salud.
En esa misma línea, la autoridad continuó resaltando que con el número de fiscalizaciones, “lo que queremos es disminuir el impacto que tiene la contaminación sobre la salud de las personas, sobre todo de aquellos más vulnerables como enfermos crónicos, embarazadas, adultos mayores y niños menores de seis años. Queremos reiterar que las medidas del plan de descontaminación de Coyhaique para MP10 buscan prevenir enfermedades, principalmente cardiacas y respiratorias, por lo tanto es un compromiso de la comunidad en su conjunto”, enfatizó.
Es importante señalar que, la comunidad debe informarse respecto de los decretos emitidos para que la medida cumpla con el objetivo de descontaminar la ciudad. Para ello, se debe revisar el facebook de la Seremi de Medio Ambiente región de Aysén o ingresar a la plataforma web www.airecoyhaique.cl.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén

Belisario Jara el colono culto y carismático