Seremi del Trabajo, "no hubo accidente laboral tras caída de excavadora en sector Las Pulgas"



Luego que el día martes, a la altura del sector “Las Pulgas”, una excavadora cayera al mar mientras realizaba labores en un talud y nadie resultara herido, la Seremi del Trabajo aseguró “acá no hubo un accidente laboral”.
La autoridad sectorial indicó que en el video “podemos ver el cómo deben funcionar de manera correcta los protocolos de seguridad. Es justamente por esto, que debemos destacar y repetir que en este caso no existió un accidente laboral”, resaltó Rossana Valderas.
Por su lado Sergio Barría, Director (s) de Vialidad, explicó que existen protocolos de seguridad detallados y exhaustivos que las empresas constructoras deben seguir rigurosamente en faenas como las del sector “Las Pulgas”.
“Una vez que se comienza a trabajar con el operador, él va acompañado con una cuadrilla de personas que observan tanto por encima de la máquina, como también lo que ocurre alrededor. Ellos están comunicados por radio y tienen elementos para realizar señas. Al estar comunicados, una vez que comienza a ‘llorar el cerro’, es decir cuando hay un desprendimiento de suelo inicial, inmediatamente se le avisa al operador de la máquina para que se baje, esto con el fin de resguardar la vida del trabajador. Después de esto, se espera que el suelo se estabilice, se revisa y se analiza la continuidad o no de la faena en ese lugar”, explicó.
En tanto la Seremi del Trabajo explicó que la efectividad de los protocolos de seguridad en el trabajo, tienen su base en la fiscalización por parte del Gobierno, la responsabilidad de las empresas para con sus trabajadores y, a la vez, en el compromiso de los trabajadores al respetar constantemente las medidas de seguridad.
A las 11 de la mañana de ayer, el tránsito por la ruta fue restablecido, pero se mantienen los cortes programados de faena entre las 13 y las 17 horas. Asimismo, en los días que las condiciones climáticas pongan en riesgo la seguridad de los usuarios, se mantendrán cortes nocturnos, entre las 19 y las 08:00 horas del día siguiente. Se espera que para el 19 de junio entren en funcionamiento barcazas que apoyarán la conectividad del sector, esto entre “Las Pulgas” y el embarcadero “Las Termas”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén

Belisario Jara el colono culto y carismático