No prende candidatura de Camilo Escalona y el PS preocupado
Tras las declaraciones del presidente regional del PS, Fabián Aniñir, contra el senador Patricio Walker, el consejero regional por la provincia de Aysén, Sergio González, una vez más asumió la defensa pública del parlamentario, asegurando que se han desvirtuado sus declaraciones y que la reacción del dirigente socialista responde al “nerviosismo que existe en su partido por tener un candidato que no engancha con los aiseninos”.
Según González, “da la impresión que el señor Aniñir no ha leído la entrevista al senador Walker y sólo se ha dejado llevar por las redes sociales, porque el parlamentario en ningún momento hace un llamado a la libertad de acción en una posible segunda vuelta. Señala que hay que poner los bueyes antes de la carreta, tener una declaración de principios firmada por todos los partidos antes de fijar un compromiso para la segunda vuelta, y así evitar esa posible libertad de acción a la cual hace referencia”.
El consejero DC aseguró que “de hecho, la propia Carolina Goic en su discurso de proclamación como candidata de la Democracia Cristiana, señala que no existe la disposición de dar un cheque en blanco a la Nueva Mayoría. Eso se entiende en la lógica que tenemos que lograr acuerdos programáticos antes de asegurar un posible apoyo en segunda vuelta”.
Añadió González que “en las palabras de Aniñir se deja ver el nerviosismo que existe en el Partido Socialista por tener un candidato que no prende, que no engancha con los aiseninos, que está haciendo turismo político. Se trata de un candidato que fue muy cuestionado en su última incursión parlamentaria, porque dejó botada a la gente de la Región de Los Lagos. Esto ni siquiera lo digo yo, sino que lo dicen dirigentes de su propio partido, como el diputado Fidel Espinoza”, señaló González.
Finalmente, el consejero regional afirmó que “la gente de Aysén está consciente que este candidato, como presidente nacional del PS, conocía las millonarias inversiones que hizo el partido en SQM, la empresa del yerno de Pinochet, sin hacer nada para evitar esa situación. Esto significó una vergüenza para todos los militantes, porque sus platas fueron invertidas según las reglas de mercado, las reglas del capitalismo que tanto cuestionan”.
Comentarios
Publicar un comentario