Inauguran el cactario municipal más austral del país en Chile Chico



Ubicado en la Plaza de Los Vientos, a orillas del Lago General Carrera, se inauguró el “Cactario Municipal” más austral del país y que albergará 5 especies de cactus propias de Chile Chico y que lamentablemente se encuentran en peligro de extinción.
Si nos hablan de cactus, lo primero que nos imaginamos es el desierto, altas temperaturas y largas sombras proyectadas sobre la arena, todo esto gracias al cine y la televisión. Pero en la región de Aysén, puntualmente en Chile Chico, se da todo lo contario. Un clima seco, bajas temperaturas y lluvias varias veces al año no ha sido impedimento para que 5 especies cactáceas puedan desarrollarse a orillas de uno de los lagos más grandes de Sudamérica y que hace de esta zona dominada por la estepa de Aysén un lugar privilegiado para que los Maihueniopsis darwinii, Pterocactus australis, Pterocactus hickenii, Austrocactus coxii y Maihuenia patagónica puedan crecer.
Lamentablemente, como explica la Seremi del Medio Ambiente Susana Figueroa Meza, estos cactus únicos del país se encuentran en peligro de extinción, es por esto que a través de la Estrategia Regional de Biodiversidad se están financiando las acciones necesarias para la implementación de este plan de conservación, gestión y recuperación de cactáceas en peligro de extinción en la localidad con el apoyo del municipio, Conaf y la comunidad, todo gracias a los recursos entregados por el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.
“Estas especies se encuentran tanto en estas zona de Chile como de Argentina, pero lamentablemente en nuestro territorio la población es muy baja, lo que hace que se encuentren en peligro de extinción, es por esto que estamos preocupados de su cuidado conservación. Hoy, la inauguración de este espacio es la parte más visible de un trabajo que hemos estado desarrollando hace ya varios años y que ha incluido estudios del ecosistema, de la estructura poblacional y un catastro de individuos georreferenciado y otros estudios de taxonomía y biología de estos cactus, evaluación del estado de su conservación y reproducción de las especies por semilla y esquejes. El proyecto contempla también la capacitación de actores locales e información a la comunidad”, indicó Susana Figueroa.
Catalina López, profesora a cargo del taller de “Forjadores Ambientales” del Liceo Luisa rabanal Palma fue parte de esta ceremonia de inauguración señalando que es “un hermoso proyecto, nosotros hemos participado con visitas al cactareo y los niños y niñas se han dado cuenta de lo importante que es cuidarlos, ellos tienen algunas especies en su casa. Para ellos es muy significativo tener estos cactus en su casa y cuidarlos y sobre todo tenerlos en su comuna”.
Cecilia González y Vicente Andrade, ambos alumnos del liceo valoraron la iniciativa señalando que gracias a las visitas a los diferentes lugares en donde se encuentran los cactus y los talleres realizados por sus profesores han aprendido a valorar y cuidar estas especies en peligro.
Por su parte Omar Ruíz, alcalde (s), destacó el trabajo conjunto realizado entre todas las instituciones involucradas en este proyecto toda vez que para el municipio de Chile Chico el cuidado del medio ambiente es prioritario. “Este proyecto es de suma importancia no solo para nuestra comuna, sino que para el país. Como municipio estamos en pleno proceso de certificación ambiental y queremos que este interés por el cuidado del medio ambiente se vea reflejado en toda nuestra comuna en acciones como esta”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén

Belisario Jara el colono culto y carismático