Ex director de Sernageomin detalla falencias del fallido rescate de mineros de Chile Chico



El abogado ambientalista, Rodrigo Álvarez Seguel, conocido por haber liderado la gestión de emergencias en las erupciones de los volcanes Villarrica y Calbuco, ha expresado a través de su cuenta de twitter @ralvarezchile una serie de reparos al desempeño del Ministerio de Minería, al que cuestiona por “sus reacciones erráticas, más atentas al flujo informativo de los medios que al imperativo de salvar vidas humanas”.
Los planteamientos del experto se resumen señalando inicialmente que “la primera respuesta  fue lenta y tímida, ya que el accidente ocurre la madrugada del viernes 9 de junio, al segundo día llegaron fiscalizadores de Sernageomin desde la región del Biobío y solo al tercer día llega el Subsecretario de Minería, empezando agilizar ayuda”.
Alvarez añadió que los tiempos son fundamentales y el estar el yacimiento en una zona aislada,  incidió en demorar en movilizar el sistema central. “También se advirtió debilidad en la gestión y falta de claridad de la autoridad. El día martes 13 de junio llega la Ministra de Minería quien, para desgracia de los familiares, afirma que la responsabilidad del rescate es exclusivamente de la empresa privada y anuncia la entrega de asesoría técnica (sin apoyo material) lo que fue un gran error, en lo referente a la disposición de ayuda”, sentenció. 
El ex director de Sernageomin agregó que el Gobierno evalúa mal a la Ministra de Minería, y el pasado viernes 16 de junio decide involucrarse más en el rescate y nombra a un General de Ejército a cargo de la operación, “pero ya ha pasado una semana y se abusa de la herramienta del Estado de Excepción Constitucional, que no trasparenta la falta de capacidades del Estado y oculta la debilidad civil en la emergencia. Si es por recursos lo lógico es que el Intendente tenga atribución de gasto al menos en un rango”. 
Por último, Rodrigo Alvarez señaló que el modelo de gestión de emergencias en Chile ya tiene 40 años, y es más agresivo en la respuesta en la medida que el gobierno central se preocupa. “Es urgente aprobar el proyecto de nueva Onemi que está en el Congreso, lo antes posible, dotando de atribuciones a gobiernos locales”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén

Belisario Jara el colono culto y carismático