Director de Dibam: ''Estamos haciendo todo el esfuerzo para que el Museo Regional esté operando en diciembre''




El viernes pasado el director nacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam, Ángel Cabeza Monteira, visitó la región de Aysén para dar a conocer la Cuenta Pública 2016.
Y Aysén fue la región elegida para esta actividad tal como ocurrió con Coquimbo el año pasado, justamente las dos regiones que hoy destacan por tener las mayores inversiones de la Dibam a nivel nacional.
Diario El Divisadero conversó con el también vicepresidente ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Ángel Cabeza, sobre las dificultades de la puesta en marcha del Museo Regional y lo que queda por hacer en la región.
¿Qué le ocurre cuando llega a regiones?
Yo soy de región y siempre he postulado y he sido muy pragmático en el tema de la descentralización y en el tema de la desconcentración. Soy el primero en decir que estamos atacados de centralismo, y lo que más necesitamos es desconcentrar, pero sobretodo entregar funciones con recursos, por lo tanto en ese sentido estoy muy claro.
A nivel regional ¿cómo funciona el sistema de bibliotecas?
Esta región ha sido una de las primeras en verse beneficiadas con la creación de bibliotecas regionales. Estamos en un edificio que lleva muchos años y que al mismo tiempo la biblioteca regional que partió acá lleva muchos años más en otro lado. Acá hay una red de bibliotecas en toda la región y que el Estado a través de la Dibam ha ayudado a financiar o a restaurar o mantener.
Lo más importante y que debe ser motivo de orgullo en la región es que todo se ha hecho con recursos locales. La Dibam más bien lo que ha hecho es darle el soporte de infraestructura, profesional, humana, el conocimiento, dos siglos de historia en gestión patrimonial, etc. Esta era la única región de Chile que no teníamos un museo. Ahora van a tener el museo más grande de regiones de Chile.
¿En qué está la entrega del museo regional?
Estamos haciendo todo el esfuerzo para que esto esté operando en diciembre, pero nos falta resolver el tema del personal, porque el museo necesita cierta cantidad de gente y tenemos solo la cuarta parte de la gente que requiere el museo para operar en régimen, a pleno. Pero gracias de nuevo al apoyo del Gobierno Regional tenemos resuelto el tema de la museografía, esto es, tenemos el edificio, el mobiliario, pero nos falta colocar las colecciones en vitrinas, una forma de decirlo, sino que os falta todo el despliegue de toda la parte educativa y la parte de cómo incorporamos todas las colecciones y las mostramos. Esa es la etapa que hay que hacer el próximo semestre.
Después de un periodo que nos costó bastante, logramos encontrar a la mejor persona para la dirección del museo, que es Gustavo Saldivia.
Pudimos haber traído gente de Santiago. Yo me opuse. Seguramente acá también se habrían opuesto, pero buscamos y nos costó más de un año.
No basta que tú seas alguien que sepa de la manera en que vas a trabajar, debes tener ciertas capacidades de liderazgo, conocer la gente, cómo opera el sistema financiero local, desde el punto de vista de los presupuestos, los proyectos, la edificación. Y también tener ganas de hacer las cosas de una manera distinta.
¿Qué queda por hacer más adelante?
Por lo tanto nos quedaría una deuda, que es la construcción del archivo regional. Quiere decir que toda la documentación estatal, privada o histórica se logre recopilar y esté acá en la región y no tengan que viajar a Santiago o Puerto Montt a buscar esos antecedentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén

Belisario Jara el colono culto y carismático