Delegación de Guías de Turismo de Aysén participó en encuentro patagónico binacional en Magallanes



Una delegación conformada por 12 personas representó a la región de Aysén en el primer encuentro binacional de guías de turismo de la Patagonia realizado en Puerto Natales, Magallanes.
El evento congregó a guías de la localidad anfitriona, Punta Arenas, Tierra del Fuego, Coyhaique, Cochrane, El Calafate y Ushuaia, quienes se reunieron con la finalidad de estrechar vínculos de trabajo y plantear algunas inquietudes en común a sus respectivos Gobiernos. En particular facilitación fronteriza para poder desempeñarse y recorrer territorio chileno y argentino con los grupos de visitantes que los contratan. También dialogaron sobre la necesidad de profesionalizar esta actividad, regulándola mejor y exigiendo estándares mínimos de calidad y formalidad para quienes se dedican a este trabajo.
Ema Morales Palma, Ricardo Vargas Flores y Paloma Calderón Martínez formaron parte de la delegación regional y en conversación con diario El Divisadero, indicaron que uno de los temas prioritarios fue precisamente profesionalizar a los guías de turismo y ampliar y potenciar los destinos tanto en la parte chilena como argentina. Explicaron que para lograr estos objetivos, las agrupaciones tanto nacionales como transandinas iniciarán gestiones con sus respectivas cancillerías para que estas materias tengan reconocimiento diplomático y así se pueda fortalecer la labor de los guías en ambas naciones.
Añadieron que la ampliación de destinos es una de las materias concretas que se abordaron ya que actualmente Torres del Paine en Magallanes y Chaltén y El Calafate en Argentina, concentran gran parte de la actividad y la idea es poner en valor otros lugares y la belleza paisajísticas y los atractivos que existen en ambos países, ya que así se podrá diversificar su trabajo y ampliar las oportunidades de desarrollo laboral para los guías.
Explicaron que el según encuentro se realizará en Ushuaia el año 2018 y los guías de la región de Aysén quieren conseguir que el tercer evento binacional lo organice Coyhaique, para lo cual están iniciando conversaciones con los organismos vinculados al turismo parea podre contar con su respaldo.
Otro de los temas tratados fue lo concerniente a la seguridad, tanto para los propios guías como para sus clientes, consignando que la idea es fortalecer esa arista y evitar que ocurran situaciones lamentables o fatales porque eso deteriora la actividad. Asociatividad entre guías, intercambio de experiencias y una mayor vinculación con la Corporación Nacional Forestal para poder trabajar de mejor manera en las áreas silvestres protegidas del Estado, fueron otros de los temas tratados en este encuentro binacional. Además hicieron un llamado a quienes se dedican a esta actividad a formalizarse, obteniendo su respectiva patente de trabajo municipal e instando a los municipios a involucrarse en la actividad, elevando las exigencias para poder otorgar ese documento de trabajo.
Los guías señalaron que en la medida que los servicios públicos y los actores privados se coordinen y trabajen por objetivos comunes, esta actividad podrá profesionalizarse más y ser protagonista del desarrollo turístico de la región de Aysén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén

Belisario Jara el colono culto y carismático