Técnicos regionales de Esgrima desarrollan curso panamericano tras ser becados por la Federación Internacional de la disciplina
Nueve medallas –cuatro de oro, una de plata y otras cuatro de bronce– cosecharon los jóvenes esgrimistas de la Escuela de Esgrima 14 Aysén a principios de mes en Punta Arenas, actuación que le valió a tres de sus integrantes, clasificarse directamente a los Panamericanos de las Islas Vírgenes de julio próximo. Además del esfuerzo personal y familiar, detrás de esos logros estaban dos personas: Juanita Álvarez y Christian Larrére, quienes hoy se encuentran en San Salvador participando del Curso Panamericano de Formación de Maestros en la especialidad de espada.
Álvarez y Larrére son parte del selecto grupo de 42 asistentes –de 30 países de América como Argentina; Brasil, Canadá, Costa Rica, Cuba, Paraguay y Chile– quienes fueron becados por la Federación Internacional de Esgrima, la Confederación Panamericana de la especialidad y la Federación de El Salvador.
Consultada Juanita Álvarez, desde San Salvador, por esta oportunidad que les brindó la Federación Internacional de Esgrima a ella y a su marido, ésta dijo estar “muy contentos por esta oportunidad que nos permitirá seguir aprendiendo y mejorando cada día para transmitir a nuestros alumnos el aprendizaje adquirido”.
La misma adiestradora es de la idea que la invitación no fue al azar, puesto que los buenos resultados obtenidos por sus pupilos de la región de Aysén -triunfadores frecuentes en torneos nacionales e internacionales– son méritos suficientes para que se hayan fijado en ambos para que puedan seguir perfeccionándose en la disciplina de la espada.
“Sentimos que es un premio a la labor que llevamos realizando hace varios años en la esgrima. Los buenos resultados obtenidos tanto a nivel nacional e internacional, nos motivan para seguir aprendiendo y trabajando”, dijo desde centroamérica la destacada coach del equipo regional y nacional.
Por último, consultada la entrenadora respecto de qué ocurrirá con los afamados deportistas de la región de Aysén durante las dos semanas que se extenderá el curso, está señaló que todos “se encuentran en un período de súper compensación, es decir, en un período de descanso, para retomar a nuestro regreso un entrenamiento intenso preparatorio para el Panamericano y Sudamericano en los meses de julio y agosto, el primero en St. Thomas Islas Vírgenes y el segundo en Curitiba, Brasil”.
Presidente
Fuente Diario de Aysén
La estadía de Álvarez y Larrére en San Salvador fue destacada desde la Federación de Esgrima de Chile, quien en voz de su presidente, David Jiménez, solo se explica en base a la gran labor que ambos han llevado a cabo en la región de Aysén en beneficio del deporte de la esgrima al país.
En el entendido de que Santiago no es Chile y en este caso la región de Aysén y la ciudad de Coyhaique son un potencial de talento deportivo a raíz del excelente trabajo que hace este matrimonio encabezado por Juanita Álvarez y Christian Larrére y sentimos la necesidad de poderlos capacitar hoy día con metodologías de formación y los mejores entrenadores de nivel mundial”, dijo el mandamás de la federación de esgrima del país.
Jiménez valoró que el curso del cual son protagonistas los técnicos de la Escuela de Esgrima 14 de Aysén esté siendo liderado por grandes estandartes de la disciplina, como es el caso del polaco Jerzy Konczalski, quien actualmente es el entrenador de Costa Rica de la especialidad, y que en su etapa como deportista se consagró tanto a nivel olímpico como mundial, ya que todos ellos “son connotados maestros internacionales que de seguro van a capacitar de buena forma a Juanita y Christian”.
El presidente de la Federación de Esgrima de Chile por último, añadió que lo entregado durante estos años por los entrenadores regionales a los deportistas del país se ha visto reflejado en los logros de todos ellos, quienes incluso han llegado a disputar torneos de carácter mundial fuera de nuestras fronteras; a lo que se suma que algunas prominentes futuras figuras de la disciplina ya tienen en su ADN toda la técnica y destreza entre sus conocimientos, que las pueden posicionar como una de las grandes exponentes de la espada y el florete, tal como lo demostraron hace unas semanas en Punta Arenas los jóvenes Catalina Slako, Ignacia Jaña, Ignacio Morales y Lisa Montencinos.
Comentarios
Publicar un comentario