Pueblo Yagan, en Magallanes, exige reconocimiento y respeto a sus derechos
DECLARACIÓN PÚBLICA PUEBLO YAGÁN DE CABO DE HORNOS Con fecha de 14 de Mayo del año 2017 los integrantes del pueblo Yagán, por primera vez en nuestra historia, decidimos manifestarnos para visibilizar la exclusión y vulneración sistemática de nuestros derechos por parte del Estado chileno.
Como pueblo yagán, somos un pueblo milenario, con 7.000 años de presencia aproximadamente en nuestro territorio, desde mucho antes de la creación de los actuales Estados chileno y argentino con sus fronteras. No obstante la usurpación de nuestro territorio; el desplazamiento obligatorio; secuestros; la imposición de creencias religiosas; y la prohibición de prácticas culturales como la lengua, la realización de ceremonias como el Chiajaus y la Kina, la navegación, con sus actuales límites y vedas, y la caza de nuestros alimentos tradicionales, como aves y lobos marinos; hasta el día de hoy nuestro pueblo se encuentra plenamente vivo, manteniendo nuestra consciencia de identidad indígena colectiva. Nuestra comunidad a través de los años, ha tenido la mejor disposición para dialogar con las distintas autoridades de turno. Estas instancias de diálogo, en ninguno de los casos a través de los años, han permitido avanzar en temas de equidad y justicia hacia nuestro pueblo. El Estado ha borrado u omitido de forma sistemática los distintos acuerdos a los que hemos llegado, por lo que nuestro pueblo ha decidido declarar lo siguiente:
- Demandamos la restitución de nuestro territorio ancestral, de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 del Convenio 169 de la OIT.
- Exigimos el ejercicio del derecho a nuestro territorio, entendiéndose por territorio lo establecido en el artículo 13 y siguientes del Convenio 169 de la OIT, de acuerdo a nuestras tradiciones y costumbres. Declaramos que nuestro territorio significa nuestra fuente de subsistencia, y es fuente de vida y de identidad cultural del pueblo Yagán.
- Se exige que el Estado cumpla con las promesas que se han realizado respecto a entregar las necesidades básicas a nuestro pueblo: vivienda, alcantarillado, agua potable y sistema eléctrico. En relación a los antecedentes que datan desde el año 2011, podemos establecer el no cumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades de turno y difundidos a través de distintos medios de comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario