Luperciano Muñoz precandidato a senador habla de progresismo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Fuente Diario de Aysén
Desde la semana pasada que los partidos que han proclamado a Alejandro Guillier como candidato presidencial (PPD, PS, PR y ahora el PC) están comenzando a trabajar para recolectar las más de 33 mil firmas de ciudadanos independientes –no militantes de partidos políticos- que necesitan presentar ante el Servel para respaldar su presentación como candidato a la presidencia.
Trabajo de recolección de firmas que en la región están llevando adelante cada uno de estos partidos, apoyados además por los candidatos a parlamentarios de la coalición, entre ellos, el pre candidato a senador Luperciano Muñoz –ex PPD-, quien ha estrechado vínculos con el Partido Radical, no descartándose que pueda presentarse por este sector.
En este sentido, el pre candidato a senador, Luperciano Muñoz, anunció un fuerte despliegue por toda la región de adherentes a la candidatura de Guillier para colaborar con la recolección de firmas –ante notario-.
Según la resolución que emitió el Consejo Directivo del Servicio Electoral –Servel- el pasado 8 de marzo, las candidaturas independientes “deben presentar patrocinios ante notario de electores con derecho a sufragio no afiliados a partidos políticos”.
“A partir de esta semana tenemos programado un potente trabajo territorial donde vamos a recorrer nuestra región incentivando a la comunidad para que asista a las notarías. Guillier fortalecerá aún más su candidatura a través de este proceso, donde será la ciudadanía quien valide una opción presidencial que representa progresismo, renovación, liderazgo ciudadano y un compromiso absoluto con nuestras propuestas regionales y el desarrollo que queremos como patagones”, finalizó.
Alejandro Guillier, a pesar de contar con el respaldo de los partidos de la coalición de gobierno, al no ser militante deberá presentarse como candidato presidencial independiente, razón por la que según el instructivo del Servel, deberá contar con el respaldo de 33 mil 493 ciudadanos que no militen en partidos políticos para poder inscribir su candidatura y llegar a la primera vuelta presidencial que se desarrollará el 19 de noviembre próximo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario