Luperciano Muñoz: “En Aysén no necesitamos gente que nos de recetas mágicas para decirnos cómo avanzar”
Fuente Diario de Aysén
Durante el mes de noviembre, Luperciano Muñoz, ex militante del PPD y ex alcalde de Chile Chico, oficializó su intención de llegar al Congreso representando a la región como Senador. Actualmente se encuentra trabajando en lo que será su campaña, mirando desde lejos las disputas que partidos y militantes están sosteniendo por los cupos. El Diario de Aysén conversó con él respecto de la situación que enfrenta el partido socialista, la definición de los que serán sus contendores en la elección de noviembre de 2017 y el trabajo que ha estado desarrollando para consolidar su candidatura.
¿Qué opinión le merece la disputa que se ha generado al interior del Partido Socialista, entre Camilo Escalona y Marcelo Díaz por representar a la región?
Da un poco de vergüenza que dos militantes históricos estén peleando por un cupo en la región. Creo que ellos visualizan aquí, un vacío de poder, básicamente por los problemas que ha tenido, judiciales y comunicacionales, el senador Walker. Se presentan porque ven la posibilidad alta de ser electos, pero en la Patagonia nosotros no necesitamos gente que nos de recetas mágicas para decirnos cómo avanzar.
¿Cuál es el objetivo de que el PS tenga dos candidatos en la región?
Andan en busca de poder, no un poder para colaborar, sino que poderes que los posicione a ellos dentro de un espectro político nacional, no tiene que ver con los intereses reales de la región. Estos espectáculos son como la conquista española, nos vienen a vender espejos por La Patagonia. Y eso no corresponde, hay que tenerle respeto a la gente.
En redes sociales la presencia de candidatos “de afuera” ha generado comentarios negativos…
La gente quiere candidatos de su región, que se la jueguen, que conozcan sus problemas, y por supuesto que le den solución a una región que hoy día está prácticamente estancada en su crecimiento.
¿Cómo se visualiza Luperciano Muñoz en una elección, enfrentando a Patricio Walker, Camilo Escalona, Marcelo Díaz, David Sandoval y Antonio Horvath?
Me siento muy cómodo. Primero porque creo que estamos colocando a disposición de La Patagonia, nuestro humilde capital político y liderazgo regional. Conocemos los problemas de la región, estamos efectuando propuestas en base a los problemas reales y efectivos que tiene la región. Me siento cómodo porque soy de acá. Se puede decir que estos candidatos son pesos pesados, pero de bolsillo, porque cuál es el capital político de Camilo Escalona, que perdió en la décima región por un gran porcentaje. Marcelo Díaz era la cara visible del gobierno porque aparecía todos los días en televisión, pero nada más.
¿Qué desafíos enfrenta hoy su eventual campaña senatorial?
Nos encontramos en un proceso de elaboración de propuestas, desde marzo en adelante vamos a hacer el despliegue de campaña. Estamos armando lo que va a ser nuestra base de postulación. Las propuestas deben ser consensuadas con el resto de la población.
Sus diferencias con los actuales parlamentarios…
Se pueden revisar las propuestas de los candidatos a diputados y senadores, son exactamente las mismas y hay senadores, como los que están en ejercicio, que cada vez que se postulan proponen lo mismo y nada de eso cumplen. Hay que abocarse a temas puntuales y de cómo queremos ver la Patagonia a futuro. Vemos candidatos en ejercicio, que van a la reelección, que no han aportado en nada al desarrollo de la región, porque si bien los parlamentarios están para votar leyes nacionales, estas deben tener alcances regionales.
Comentarios
Publicar un comentario