La matriz energética de Aysén debe ser sustentable, renovable y autonoma





 

Por Andrés Gillmore

No hay duda que estamos entrando en periodo de elecciones y Aysén como región impar, le toca elegir senadores este 2017, por una ley electoral centralista y poco adecuada, que a diferencia de la de diputados, permite que candidatos que no tienen la residencia mínima de cinco años en la región puedan candidatearse como senadores. Demostrándonos una vez más que “el chancho sigue muy mal pelado”. En este escenario aparecen los socialistas Camilo Escalona y Marcelo Díaz, que lógicamente crea un tremendo desbalance en un Aysén cansado del centralismo y del abuso, que entendió desde el Movimiento Social cuando la región fue traicionada por su vocero y sus senadores, que lo que necesita más en la actualidad es una representación propia y responsable hacia los intereses regionales y no como ha estado ocurriendo desde siempre, hacia los intereses centralistas de las transnacionales.
Como siempre sucede en estos casos, empiezan a llegar los típicos ofertones de los diferentes candidatos, prometiendo todo lo que se puede prometer y muchas veces incluso más. Uno entiende como ciudadano que los candidatos tienen que demostrar que están preocupados por los “intereses de la región” aunque poco y nada sepan de esa realidad regional y los ofertones muchas veces son fuera de contexto y lo que es peor, dejan mucho que desear bajo la perspectiva de lo que dicen representar y como sucede siempre cuando estas maniatados por intereses foráneos, no se consideran los intereses de las comunidades y la proyección real de la región.
En Aysén no escapamos a la regla y ahora menos que nunca, porque al parecer eso de tener tanta conectividad en perspectiva, trae poco de lo bueno y mucho de lo malo y personajes desahuciados y vapuleados en su remitentes, tan extremos como pueden ser Pablo Longueira que se a llega a la región para ver la posibilidad de emprender y ganar plata y Camilo Escalona y Marcelo Díaz, rebuscando la pérdida carrera política. Este trío ha visto en la región la oportunidad de redimirse de los innumerables pecados cometidos en el pasado y si los dejamos hacer, pueden transformarse en los lázaros modernos de la política chilena y tener a Aysén como colchón. Nunca faltan los ingenuos que por razones difíciles de explicar les “ceban mate, les cargan el pilchero y los invitan a desensillar” a estos personajes poniéndose al servicio de estos intereses, con la perspectiva de acomodarse, traicionando los intereses más básicos de la región. El ejemplo más emblemático de los que “ceban mate y cargan el pilchero”, esta en el ahora diputado DC, Iván Fuentes, antes vocero del Movimiento Social por Aysén TU PROBLEMA ES MI PROBLEMA. Que no dudó en traicionar al movimiento social para acomodarse, salvaguardando los intereses de los industriales pesqueros y los intereses del senador DC Patricio Walker, que votó a favor de la ley de pesca y que intervino el Movimiento Social para salvaguardar sus intereses con los industriales pesqueros usando al hoy diputado Fuentes.
Lógicamente que un tema de relevancia son los ofertones electorales y entre estos esta la complicada matriz energética de Aysén, donde el uso de la leña como base calórica residencial sobre todo en Coyhaique, se esta haciendo insustentable para sus habitantes. Por eso es importante que las candidaturas y sus equipos de trabajo actúen con responsabilidad a la hora de hacer ofertas y propuestas, que se den el trabajo de estudiar las ventajas comparativas de la región; considerando que Aysén tiene diferencias climáticas, territoriales y geográficas que no son las mismas de Santiago, que hace que las soluciones deben tomarse bajo el contexto regional de las ventajas y desventajas que posee. Aysén no puede darse el lujo de cometer errores como ha sucedido en otras regiones del país en temas tan fundamental como energía. Las soluciones deben ser certeras y profesionales, si se quiere renovación, proyección, sustentabilidad y sobre todo independencia en la matriz.
El senador Patricio Walker entró al ruedo de los ofertones por la reelección, proponiendo que la solución al problema de la contaminación de Coyhaique, estaba en traer gas de Argentina. Para no ser menos el pre candidato senador del PS Aysén, Camilo Escalona, que según sus dichos su objetivo es ganarle a Walker, que la solución esta en traer gas desde Magallanes y le mandó una carta abierta al ministro de energía Rebolledo; quien le contestó en otra carta abierta también, que su oferta no era viable.
De acuerdo a las ventajas comparativas de Aysén, el gas de argentina y el de magallanes no son la solución para la matriz energética y menos para resolver el problema de contaminación de Coyhaique. Solo seria una solución de parche, poco sustentable, con un costo monetario de implementación y de uso muy grande para la región y para los usuarios y que más que solución huele a negociado.
Aprovechar las ventajas comparativas de la región, es el único camino posible para desarrollar la matriz energética de Aysén y resolver el problema específico de la contaminación de Coyhaique. Por suerte, Aysén tiene grandes ventajas en lo que a Energías Renovables No Convencionales y en ello debe fundamentarse cualquier solución posible. Esta solución le daría valor agregado a la región, respetaría su denominación de origen y su sello verde, proyectaría al territorio aysenino como líder de sustentabilidad y transformaría a la región en un ejemplo de liderazgo nacional e internacional de sustentabilidad y desarrollo, entregando dividendos en sustentabilidad y en lo que a imagen se refiere, sobre todo si proyectamos a la región turísticamente como un territorio con proyección de futuro, con una calidad escénica, ambiental y social única a nivel planetario.
En el caso exclusivo de la solución de la problemática de Coyhaique y tomando en cuenta los recursos naturales que existen en la vecindad, no tengo dudas que las minihidro bien proyectadas, implementadas con desarrollos serios y profesionales serían la solución para el tema y se lograría la tan ansiada sustentabilidad y la independencia que Coyhaique necesita para proyectarse y sacarse el mote de una de las ciudades más contaminadas del planeta en una de las regiones más maravillosas del mundo y usando las ventajas comparativas y los bajos costos en todo sentido por los siguientes motivos: Las minihidro son energía limpia, sin generación de contaminantes y son una alternativa al uso de combustibles fósiles como el Petróleo, carbón, gas, que son contaminantes y crean en invierno el efecto invernadero del que sufre Coyhaique
Es una energía renovable, que no se consume, que usa la energía del movimiento del agua y no destruye los ríos.
Es una energía que se produce en el lugar en donde la energía es utilizada, no teniendo que ser transportada a grandes distancias.
Alta eficiencia (entre el 70% y el 90%) muy superior a otras tecnologías de generación de energía, con un factor de capacidad (mayor al 50%), comparado con 10% para solar y 30% para eólico. Con un alto grado de predictibilidad, que tienen las variaciones con los patrones de precipitación pluvial.
La generación varía gradualmente de día a día y no de minuto a minuto como ocurre con los otros formatos
Es una tecnología duradera y robusta y puede desarrollar proyectos que duren 50 años ó más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén

Belisario Jara el colono culto y carismático