Gobierno Regional reconoce a brigadistas que combatieron incendios forestales en zona central



Abriendo la sesión del viernes el Consejo Regional de Aysén reconoció la labor realizada por todos los brigadistas de la región que viajaron a combatir los incendios que consumieron más de 400 mil hectáreas desde O’Higgins hasta el Biobío a comienzos de año.

Fue así como representantes de los brigadistas regionales fueron siendo reconocidos por los consejeros, como fue el caso de Luis Guzmán, que lleva 10 años como jefe de Brigada con comienzos en Puerto Río Tranquilo y actualmente como jefe en Villa Mañihuales.
“Me gusta el tema de la naturaleza, de la vegetación, si yo pudiera estar en eso todos los días lo haría. Hay que recordar lo que también sucedió acá, bien complicada la situación de esos incendios también. Aunque la gente desconoce lo que hacemos día a día, siempre hay actividades en las que nos estamos ocupando” decía al salir del Gobierno Regional.
En cada viaje que realizaron a la zona fueron brigadas compuestas por 20 integrantes en distintas ocasiones y por periodos de 10 días, donde trabajaron principalmente combatiendo incendios en la Región de O’Higgins, en el sector de Paredones.
El director regional de Conaf, Leonardo Yáñez, expresó su agradecimiento en esta ceremonia “a estos hombres y mujeres que han desarrollado una labor tan importante como es la protección de los recursos naturales y las vidas humanas”, agregando que “nos llena de orgullo este día que además se enmarca en las actividades aniversario de la institución”.
Hugo Piñeda Barrientos, jefe de la sección control del departamento de protección contra incendios forestales de Conaf Aysén fue otro de los galardonados y en la ocasión recordó que este aporte de la brigadas de Aysén también lo recibimos hace dos veranos con los incendios de Lago Verde, Península Levicán, Cerro Divisadero, El Blanco entre otros.
“También brigadas de la zona central concurrieron a ayudarnos a nosotros, aeronaves como recordará bien la gente. Como fenómeno es algo recurrente debido a la condiciones principalmente del cambio climático, la sequía que estamos viviendo por casi 9 años en el país. Se transforman en situaciones que son recurrentes y debemos prevenir” dijo.
Finalmente Piñeda reflexionó que este trabajo tan arriesgado es parte de su vida y su contribución con el medio ambiente, “como funcionarios de Conaf, muchos de nosotros padres de familia, es la forma de vivir que escogimos, es el trabajo con el cual sustentamos a nuestra familias y con el cual contribuimos a nuestro país, teniendo como premisa la protección del medio ambiente”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sector de la Estancia Ñirehuao en 1910

Hospital de Coyhaique realiza exitosamente el primer procedimiento cardíaco de la región de Aysén

Belisario Jara el colono culto y carismático